top of page

Historias recientes... 

 
Extracto Obra
"Siembra Fecunda"
 
A presentar en
Festival  Danza BĆ­o BĆ­o
Octubre 2015
 

La pieza ā€œSiembra Fecunda: Sunu, Sorsonet y Kakilambeā€, con un elenco reducido a 4 percusionistas y 4 bailarines, es un extracto de una presentación de mayor duración, de la que escogimos tres danzas por su asociación conceptual, rĆ­tmica y estĆ©tica.

 

 

 

Esta vez, video elaborado para presentar en Festival Corto Danza BĆ­o BĆ­o, a realizarse el 14 deoctubre en Sala Andes, Centro Concepción.

 

 

La Pieza inicia con el ritmo Sunu, una danza rĆ”pida de celebración bailada en festines y matrimonios como ritual de cortejo con la intensión de demostrar las habilidades tanto en percusión como en danza para impresionar a posibles pretendientes en celebración de la sensualidad. La pieza continĆŗa con Sorsonet, una danza de mĆ”scaras que es realizada a la luz de la luna por las hijas en honor a sus madres en agradecimiento por sus cuidados para marcar el paso de la niƱez a la madurez, con el que se realza el valor de la independencia para escoger marido y destino, la fecundidad y la femineidad.  El espectĆ”culo cierra con Kakilambe, una danza ritual del pueblo de la zona de Baga en Guinea en la que se celebra la venida del espĆ­ritu Kakilambe, quien enmascarado y misterioso emerge, desde los bosques cada aƱo para auspiciar buenas cosechas, un mar generoso y buenos nacimientos, presagiando asĆ­, la proliferación de la vida en sus diferente manifestaciones.

 

Reunimos estas danzas, con el fin de ofrecer una mirada al modo en que la cultura Afromandingue celebra elementos universales como el amor, la abundancia, lo femenino, la fecundidad, el agradecimiento a las madres, lo comunitario y la vida.
Kakilambe.
I Festival Danza Formacion Reactiva. Centro Cultural Angol. Mayo 2015
 
En esta oportunidad, Foli presenta en Primer FEstival de Danza "Formación Reactiva, en Centro Cultural de la Ciudad de Angol.

 

Kakilambe es un ritmo de la gente de Baga de la zona costera de Guinea en el Ɣrea de Boke.

Es un ritmo de mƔscara, que originalmente se tocaba con los tambores Baga. Esta mƔscara es muy importante entre la gente Baga y de Guinea en general, solo aparece una vez al aƱo y merece gran respeto como protector contra espƭritus malignos. TambiƩn funge como orƔculo que declara situaciones acerca del presente y del futuro, para lo cual existe un sacerdote Kakilambe, encargado de traducir lo que la mƔscara no puede expresar directamente.

Mientras se interpreta el ritmo, la mÔscara y los sacerdotes aparecen poco a poco desde el bosque, donde la gente se encuentra reunida y en espera. Llegado el momento en que Kakilambe estÔ presente, toda la gente se inclina y la mÔs-cara crece hasta una altura de 5 metros. Cuando el ritmo se acelera, el sacerdote y algunos de los hombres mayores bailan alrededor de la mÔscara. El sacerdote recibe la información del Kakilambe y le da una señal a los músicos los cuales hacen una pausa y luego el ritmo es tocado mÔs despacio y suave. Después, transmite la información que recibió a través de la mÔscara.

bottom of page